Jornada técnica de la Comisión de Homologación de Trofeos de Madrid

La Comunidad de Madrid ha vuelto a mostrar su compromiso con la caza sostenible y el reconocimiento del valor cinegético, celebrando recientemente una jornada técnica de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor. Esta sesión, caracterizada por su enfoque riguroso y su alto nivel de participación, puso el foco en la evaluación objetiva y detallada de diversos trofeos procedentes de diferentes puntos de la región.

Durante la jornada se analizaron y midieron ejemplares de especies emblemáticas como el ciervo, el corzo, el jabalí y la cabra montés. La homologación se llevó a cabo siguiendo los estándares y criterios fijados por el Consejo Internacional de la Caza (CIC), lo que garantiza la objetividad y coherencia en la valoración de los trofeos, además de su reconocimiento internacional.

La jornada contó con las ponencias de Jorge Bernad como Presidente de la Comisión, Juan del Yerro, Irene Aguiló, Luis de la Peña, , Carmen Basarán y José Ignacio Herce. También estuvieron presentes técnicos especializados y representantes del ámbito cinegético regional y nacional, como el Presidente de la Federación Española de Caza Josep Escandell, quienes intercambiaron conocimientos, experiencias y propuestas para seguir mejorando la gestión de la caza y los trofeos.

Las intervenciones de los participantes fueron especialmente enriquecedoras. Juan del Yerro destacó el proceso de digitalización de los datos de homologaciones a nivel nacional. Irene Aguiló, directora de Biodiversidad y Gestión Forestal, subrayó la importancia que la Administración otorga a la opinión de los miembros de la Comisión, todos ellos cazadores con gran vinculación a la gestión cinegética. Luis de la Peña abordó la dificultad de tomar decisiones como la de limitar los récords a trofeos no procedentes de fincas cercadas, en línea con el criterio europeo. Por su parte, Jorge Bernad defendió la necesidad de fomentar la homologación para mantener y ampliar el archivo nacional de más de 80.000 fichas, y criticó las homologaciones no oficiales que carecen de validez al no usar unos criterios de homologación unificados.

Uno de los aspectos más destacados del encuentro fue la atención que se prestó a la medición de trofeos de hembras de cabra montés. Aunque esta práctica aún no está oficialmente integrada en el sistema de homologación nacional, la Comisión madrileña ha decidido impulsarla de manera experimental. Con ello se pretende recopilar datos técnicos que, a medio plazo, permitan fundamentar su posible inclusión formal, reforzando así el conocimiento y la gestión sobre esta especie en particular, además de darle un mayor valor al trofeo.

El trabajo de la Comisión no solo se limita a la certificación de trofeos, sino que forma parte de una estrategia más amplia de fomento de una caza ética, regulada y respetuosa con el entorno. Los expertos que la integran —veterinarios, biólogos y gestores cinegéticos— desarrollan una labor clave para el estudio, la conservación y el aumento del valor de las especies cinegéticas presentes en el territorio madrileño.

Quienes deseen profundizar en los procesos de homologación o conocer más sobre la labor de esta Comisión pueden consultar la información oficial disponible en el portal de la Comunidad de Madrid:
Homologación de trofeos en la Comunidad de Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *