La Convención de Berna acepta la propuesta del Consejo Europeo para reducir la protección del lobo

En el marco de la reciente decisión adoptada durante la 44ª reunión del Comité Permanente del Convenio de Berna, se aprobó el traslado del lobo (Canis lupus) de la lista de especies estrictamente protegidas (Apéndice II) a la de especies protegidas (Apéndice III). Este cambio representa un avance significativo hacia una gestión más equilibrada y sostenible de esta emblemática especie, teniendo en cuenta tanto su conservación como las necesidades del medio rural.

Un equilibrio necesario

La creciente expansión de las poblaciones de lobo en Europa ha generado un aumento considerable en los conflictos con las comunidades rurales, particularmente con los ganaderos y agricultores. La rebaja en el estatus de protección permitirá implementar estrategias de control más flexibles, como la caza regulada, lo que ayudará a mitigar estos conflictos sin poner en peligro la viabilidad de las poblaciones de lobo.

Beneficios del control a través de la caza

La caza regulada no solo contribuye a reducir el impacto sobre los rebaños, sino que también es una herramienta de conservación. Al establecer cuotas controladas y objetivos precisos, se promueve una población de lobos más saludable y se evitan los problemas asociados con la sobrepoblación.

Además, el sector cinegético genera ingresos económicos importantes en las áreas rurales, apoyando el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Al incluir al lobo en los planes de gestión cinegética, se crea un incentivo económico para preservar su hábitat y garantizar su coexistencia con las actividades humanas.

Compromiso con la conservación

La rebaja de protección del lobo no significa un llamamiento a su eliminación, sino a su gestión racional basada en criterios científicos. Según el artículo 2 del Convenio de Berna, las poblaciones de lobo deben mantenerse en niveles que correspondan a los requerimientos ecológicos y científicos, asegurando su supervivencia a largo plazo.

Un futuro compartido

Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el ser humano y los grandes carnívoros. El trabajo conjunto entre gobiernos, organizaciones internacionales y sectores involucrados será clave para alcanzar un equilibrio sostenible que respete tanto las necesidades del medio rural como la conservación de la biodiversidad.

Esperamos que este cambio legislativo sirva para que el gobierno de España modifique la legislación vigente de forma que el Lobo salga del LESPRE de forma que se permita a las Comunidades Autónomas adoptar medidas de gestión sobre esta especie.

Se pueden consultar todas las decisiones tomadas en la web del Convenio de Berna.

https://www.coe.int/en/web/bern-convention/-/44th-standing-committee

A continuación se muestran los documentos de la propuesta europea y el emitido por el Convenio de Berna sobre las decisiones debatidas y adoptadas durante esta 44ª reunión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *